domingo, 5 de noviembre de 2023

Si te abres, creces



Aunque algunos se empeñen en negarlo, creo que vivir es evolucionar. Otra cosa es que alguien elija pararse en algún momento vital y decida que ya no quiere evolucionar, pero lo que alguien haga individualmente no es lo que le ocurre al resto de la humanidad, ni al mundo, ni a la cultura ni a la historia.

Yo procuro mantenerme abierto al mundo, atento a lo que ocurre. Intento analizarlo y reflexionar sobre mis opiniones y mis dudas. Y, a veces, me doy cuenta de que lo que yo creía tener claro no lo está tanto, y necesita ser matizado, perfilado con más atención.

Si uno no cierra su mente a nada, no solo comprende mejor al otro -y comprender a alguien no es lo mismo que darle la razón, sino ver por qué piensa así, o dice lo que dice o hace lo que hace-, sino que se descubren las propias carencias, los deseos no cumplidos, las ideas excluidas sin motivo suficiente.

Vivir como un ser humano es no considerar nada como absoluto ni como definitivo ni como lo único, es someter a crítica todo el contenido de la mente y todas las vivencias que se puedan tener, es no imponerle nada a nadie, salvo la Ley, es no juzgar basándose en las apariencias, sino procurando ver la vida desde el punto de vista de la otra persona. De esta manera, no sintiéndose el afortunado poseedor de la verdad, sino solo un buscador más de lo bueno, es como podemos crecer como los seres humanos que somos.

Otra cosa es que hoy quien opta por crecer lo tenga que hacer muchas veces en soledad, y que quizás por eso haya quien renuncie a crecer, pero este es otro asunto.



John Fowles, El coleccionista. El Calendario de Libros de Bautista. 5/ 11/ 2023.

 




Tal día como hoy de 2005 murió John Fowles, autor de El coleccionista


Tienes más información aquí sobre el autor y sobre la obra.


Imagen tomada de Casa del Libro


sábado, 4 de noviembre de 2023

Discriminación y acción positiva, por Manuel Casal, en MasticadoresFEM



Se entiende por discriminación el trato desigual que se le da a personas que son iguales. Todas las personas son diferentes, porque tienen cuerpos diferentes, pueden hablar de manera diferente o tienen gustos diferentes, pero no son desiguales, sino que todas ellas son iguales porque...

Puedes leer completo el artículo de Manuel Casal pulsando aquí.



Ciro Alegría, El Mundo es ancho y ajeno. El Calendario de Libros de Bautista. 4/ 11/ 2023.

 




Tal día como hoy de 1909 nació Ciro Alegría, autor de El Mundo es ancho y ajeno


Tienes más información aquí sobre el autor y sobre la obra.


Imagen tomada de Wikipedia.


Imagen tomada de Casa del Libro.




viernes, 3 de noviembre de 2023

El oxígeno no es para los muertos, de Heba Abu Nada, Ángeles Fernangómez, en MasticadoresFEM




 El oxígeno no es para los muertos, este es el potente título con el que la joven escritora palestina Heba Kamal Abu Nada obtuvo el 2º Premio Sharjah a la Creatividad Árabe en 2017. Tenía entonces 26 años de edad y ya era considerada como una de las jóvenes promesas de la escritura y el feminismo en Palestina...

Puedes leer completo el artículo de Ángeles Fernangómez pulsando aquí.




Lucano, Farsalia. El Calendario de Libros de Bautista. 3/ 11/ 2023.

 




Tal día como hoy de 39 d.C. nació Lucano, autor de Farsalia


Tienes más información aquí sobre el autor y sobre la obra.


Imagen tomada de Wikipedia.



Imagen tomada de Casa del Libro.




jueves, 2 de noviembre de 2023

Pier Paolo Pasolini, Poema en forma de rosa. El Calendario de Libros de Bautista. 2/ 11/ 2023.

 




Tal día como hoy de 1875 murió asesinado Pier Paolo Pasolini, autor de Poema en forma de rosa


Tienes más información aquí sobre el autor.


Imagen tomada de Wikipedia.


Imagen tomada de Casa del Libro.




Los jueves, músicas nuevas. Quique González

 



QUIQUE GONZÁLEZ, el cantante madrileño de larga trayectoria, publica un álbum de versiones. Son clásicos del pop español, y el adelanto es este verdadero clásico, “A la media luna” de los Auserón (Juan Perro) de 1997.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

La supervivencia de Freya y las mujeres vikingas, por Mercedes Fisteus, en MasticadoresFEM

 



En mitología, es bien sabido que uno de los dioses principales del panteón nórdico escandinavo es Freya, deidad pagana cuya gran popularidad sobrevivió incluso al cristianismo, por encima de otros dioses más prominentes. La devoción por ella no decayó entre las mujeres nórdicas, pero sí es interesante comentar que estas, pese a que rendían culto a Freya, se cambiaron al cristianismo por razones que nada tienen que ver con el sincretismo.

Puedes leer completo el artículo de Mercedes Fisteus pulsando aquí.




Mujeres peregrinas a Compostela, por Mercedes G. Rojo, en MasticadoresFEM




Continuando con la serie comenzada, nos acercaremos hoy a esas “mujeres peregrinas” por los caminos compostelanos, muchas sobre todo en la Edad Media, de todas las clases sociales, aunque como referencia nos quedemos con las más grandes figuras, por la influencia que ejercieron sobre otras gentes pero también porque les podemos seguir el rastro más fácilmente.  En aquellos momentos la mayoría viajaban acompañadas de sus maridos o familia; algunas, las menos, lo harán solas; y otras emprenden el viaje una vez viudas, ya liberadas de las obligaciones conyugales para ejercer su religiosidad en toda su dimensión y sin necesidad de dar explicaciones a nadie.

Puedes leer completo el artículo de Mercedes G. Rojo pulsando aquí.